¿Sabías que la Ley de Dependencia puede ser clave para garantizar una atención personalizada y profesional para tus seres queridos mayores? En este artículo, exploraremos cómo esta legislación puede facilitar el acceso a servicios de cuidado de personas mayores en el domicilio, asegurando su bienestar y calidad de vida.
¿Qué es la Ley de Dependencia?
La dependencia es una situación permanente donde una persona tiene una pérdida de autonomía general, debido a su edad, una enfermedad o una discapacidad.
Personas que necesitan atención y apoyo de otra persona para hacer las cosas básicas del dia a día, desde el aseo cotidiano, a cualquier actividad física o mental.
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España, más conocida como «ley de dependencia», es una ley española que crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados.
La Ley define autonomía personal como la «capacidad de controlar, adoptar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria» y dependencia como el “«Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal».
La persona dependiente lo es bien por sufrir una enfermedad o suceso incapacitante, o por llegar a la vejez. La dependencia personal es así la incapacidad funcional para el desarrollo de actividades de la vida diaria y por requerir ayuda para su realización
1. ¿Cuáles son las actividades para la Ley de la Dependencia?
La Ley de Dependencia reconoce unas actividades fundamentales Estas actividades son el cuidado personal, la movilidad, las actividades domésticas básicas, el reconocimiento de personas y objetos, la orientación y el poder entender o realizar tareas sencillas.
Requisitos para ser reconocido en situación de dependencia
Para ser reconocido en situación de dependencia y acceder a los derechos que establece la Ley de Dependencia es preciso:
- Necesitar de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
- Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud ( a excepción de los emigrantes retornados). Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
- Residir en España en la fecha en que presenten la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia.
- Las personas que carezcan de nacionalidad española se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en los tratados internacionales y en los convenios que se establezcan con el país de origen. En el caso de tratarse de menores se estará a lo dispuesto en las leyes del Menor.
Cómo se realiza la valoración
Para conocer si una persona se encuentra en situación de dependencia se procede a la valoración del solicitante, que es realizada por un valorador/a profesional con perfil sociosanitario y formación específica en la aplicación del Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD).
La valoración se lleva a cabo en el domicilio habitual del solicitante y se realiza teniendo en cuenta los informes de salud, el entorno en el que vive, y, si las hubiese, las ayudas técnicas, órtesis y prótesis prescritas.
Los solicitantes menores de 3 años son valorados por personal médico en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI), utilizando la Escala de Valoración Específica (EVE).
¿Cómo beneficia esta ley a las personas mayores?
Gracias a esta legislación, las familias pueden acceder a recursos como cuidadores profesionales, ayudas económicas o servicios adaptados. Esto permite que los adultos mayores permanezcan en su hogar, un entorno familiar que favorece su bienestar emocional y físico.
Servicios de Cuidado Domiciliario para Personas Mayores
El cuidado de personas mayores en el domicilio es una opción cada vez más demandada por las familias. Este servicio no solo mejora la calidad de vida del adulto mayor, sino que también alivia la carga familiar al delegar tareas específicas en profesionales capacitados.
Actividades que realizan los cuidadores profesionales
Un cuidador profesional puede encargarse de:
- Aseo personal y asistencia en el baño.
- Administración de medicamentos.
- Preparación y supervisión de comidas.
- Movilización y prevención de caídas.
- Estimulación cognitiva y terapia ocupacional.
- Apoyo emocional y compañía diaria.
Ventajas del cuidado domiciliario
- Entorno familiar: Los adultos mayores permanecen en un espacio conocido, lo que reduce el estrés y promueve su autonomía.
- Atención personalizada: Los servicios se adaptan a las necesidades específicas del usuario.
- Prevención de riesgos: Los cuidadores identifican y eliminan factores peligrosos como superficies resbaladizas o iluminación deficiente.
¿Cómo contratar una cuidadora para ancianos en casa?
Contratar una cuidadora puede parecer un proceso complicado, pero con los pasos adecuados, es sencillo:
- Evalúa las necesidades del adulto mayor: Determina si requiere asistencia parcial o total.
- Busca empresas especializadas: Opta por agencias con experiencia en atención geriátrica.
- Revisa certificaciones y referencias: Asegúrate de que los cuidadores estén capacitados profesionalmente.
- Solicita un plan personalizado: Cada persona tiene necesidades únicas; busca servicios flexibles que se adapten a estas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué incluye el servicio de cuidado domiciliario?
Incluye tareas como aseo personal, administración de medicamentos, preparación de alimentos, estimulación cognitiva y prevención de riesgos.
¿Cómo puedo acceder a las ayudas de la Ley de Dependencia?
Para solicitar estas ayudas, debes presentar una solicitud ante los Servicios Sociales de tu comunidad autónoma. Una vez evaluado el grado de dependencia, se asignarán las prestaciones correspondientes.
¿Es mejor contratar cuidadores independientes o empresas especializadas?
Las empresas especializadas como Edades ofrecen garantías adicionales como formación profesional, seguros y supervisión continua del servicio.
El cuidado domiciliario no solo mejora la calidad de vida del adulto mayor, sino que también brinda tranquilidad a sus seres queridos. Si estás considerando esta opción, ahora sabes cómo empezar. ¿Te gustaría saber más sobre cómo adaptar tu hogar para su seguridad? ¡Descúbrelo en nuestro próximo artículo!
Las personas también preguntan
Servicios de atención que forman parte del SAAD
El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia está integrado por los siguientes servicios:
- Servicios de Prevención de las Situaciones de Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal. Actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables y de programas específicos de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas mayores, a las personas con discapacidad y a quienes se ven afectados por procesos de hospitalización complejos. Se deben desarrollar coordinadamente entre los servicios sociales y los servicios sanitarios.
- Servicio de teleasistencia
- Servicio de Ayuda a domicilio. Atención personal en la realización de las actividades de la vida diaria y atención de las necesidades domésticas o del hogar: limpieza, lavado, cocina u otros.
- Servicio de Centro de Día y de Noche. Atención integral durante el periodo diurno o nocturno con el objetivo de mejorar o mantener el mayor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores, desde un enfoque biopsicosocial, en sus necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal.
- Servicio de Atención Residencial. Atención integral y continuada, de carácter personal, social y sanitario, que se presta en centros residenciales, tanto públicos como privados acreditados.
Prestaciones económicas del SAAD
Las prestaciones económicas que integran el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia son:
- Prestación económica vinculada al servicio. Cuando no resulta posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidados, se concede un subsidio económico de carácter personal destinado a que el beneficiario adquiera ese servicio en el mercado.
- Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Se concede excepcionalmente cuando el beneficiario esté siendo atendido por su cónyuge, o sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el tercer grado de parentesco, y lo hayan hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda. Su finalidad es permitir al beneficiario continuar en su domicilio atendido por familiares cuidadores no profesionales.
- Prestación económica de asistencia personal. Para la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas al día, que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al mundo laboral, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria.
¿Cuál es el proceso para que a una persona dependiente se le reconozca su derecho?
Para que una persona obtenga la Ley de Dependencia, esta debe ser declarada como «dependiente» por la comunidad autónoma que le corresponda previa solicitud por parte de la persona o familiar que te hace deforma gratuita Edades, que es empresa homologada para la Ley de Dependencia. Después de la solicitud los encargados de la Ley de Dependencia calcularan su grado de dependencia.
Grados | tipos de dependencia | Descripción |
---|---|---|
Grado 1 | Dependencia moderada | Asistencia al menos una vez al día o tiene necesidades de servicio intermitente o limitado para su autonomía personal |
Grado 2 | Dependencia severa | Asistencia dos o tres veces al día, pero no requiere del servicio permanente de un cuidador o cuidadora. |
Grado 3 | Gran dependencia | Asistencia varias veces al día o, por su pérdida total de autonomía, precisa el servicio continuo de otra persona. |
¿De qué servicios podría beneficiarse la persona dependiente?
Los beneficiarios de la Ley de Dependencia tienen la Red de Servicios Sociales del Estado Español, ya sea en centros públicos o privados. Los servicios están reflejados en la ley de ayuda a domicilio, servicio de centro de día y noche y servicio de atención residencial. Esta Ley dota de Prestación Económica al beneficiario será un servicio periódico y esta vinculada a la adquisición de un servicio que precise la persona, como contratar a un cuidador o cuidadora que le asiste en las tareas básicas de su día a día.
¿Las prestaciones otorgadas a una persona pueden modificarse?
La situación de la persona dependiente pueden cambiar por varias razones. y según el estado de la persona puede ampliarse incluso extinguirse. Por ello es importante contar con ella, sobre todo en estos casos cuando se necesita comprender cada detalle para poder beneficiarnos de un servicio que por derecho le corresponde a todos lo que lo necesiten.
Como Solicitar la dependencia
La tramitación se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial, a través de los servicios sociales del ayuntamiento en el que esté empadronado.
Posteriormente, la Dirección General de Atención al Mayor y la Dependencia se pondrá en contacto con el interesado para fijar el día y la hora de la valoración.
Para ello empresas homologadas como Edades Dependencia ☎️ 684 644 494. te informan en todo momento, te realizan todos los trámites que tiene que ver con la Ley de Dependencia de Forma gratuita.
Solicita PRESUPUESTO o
lláma ☎️ 684 64 44 94
Cuéntanos tus necesidades y te asesoraremos sin compromiso.
Regulación de la Ley de la Dependencia en cada Comunidad Autónoma
- Andalucía: Atención a la dependencia
- Cataluña: Persones amb dependència
- La Rioja: Dependencia
- Asturias: Dependencia en Asturias
- Canarias: Portal de Dependencia
- Cantabria: dependencia en Cantabria
- Euskadi: Dependencia en Alaba
- Aragón: Información general
- Baleares: Aspectos básicos de la Ley de Dependencia
- Castilla La Mancha: Dependencia
- Comunidad Valenciana: dependencia
- Extremadura: Preguntas frecuentes
- Galicia, Servicio Gallego de Atención a la Dependencia
- Madrid Dependencia en Madrid
- Murcia Dependencia
- Castilla y león: Dependencia en León, Valladolid, Salamanca, Palencia, Zamora
- Ceuta y Melilla Dependencia
- Navarra: Dependencia