Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

⭐ Cambio de horario para nuestros mayores

El sábado entra en horario de invierno.

El cambio de hora afecta a todas las personas, pero puede desorientar más rápidamente a las personas mayores si no se aplican una serie de recomendaciones. Se trata de un cambio aparentemente superfluo que, sin embargo, puede tener consecuencias negativas en la salud, especialmente de las personas mayores.

El cambio horario para las personas mayores que tienen rutinas marcadas, lo que les facilita su bienestar, tanto emocional como físico. “Las personas mayores son especialmente vulnerables a cualquier situación nueva que se les pueda presentar”,

El cambio de hora puede tener consecuencias negativas en la salud de las personas mayores que tienen rutinas marcadas

Y para prevenir los posibles efectos secundarios que el cambio de hora puede producir en las personas mayores sería bueno 8 consejos para superar este cambio de horario de la mejor manera posible:

   –  Anticiparse al cambio: Para evitar cambios bruscos en rutinas diarias, sobre todo en la alimentación y la hora de dormir: adelantar las mismas unos 15 o 20 minutos. igualmente, evitar realizar actividades que exijan demasiado esfuerzo físico el fin de semana del cambio de hora.

-Ajustar los ritmos: Aprovechar las primeras horas del día para dar paseos y realizar actividades estimulantes.

-Reducir la estimulación cerebral: A medida que se vaya entrando en últimas horas del día, rodearse de ambiente relajado y alejado de las pantallas (móvil y ordenador).

-Seguir una dieta saludable: Comer ligero y saludable: estómago satisfecho, pero no pesado.

– A la cama a dormir: no aprovechar ese momento para consultar el móvil por última vez o para hacer repaso del día. Ni hablar de darle vueltas a los problemas.

-No caer en la tentación de la siesta: en caso de hacerla, que sea muy ligera para no alterar el patrón de sueño.

-Compartir: hablar con la gente de la situación y de cómo afecta puede ayudar a ajustar e integrar.

-Tomárselo con humor: la risa relaja y genera sensación de bienestar. El cerebro se pondrá manos a la obra en la producción de melatonina y serotonina.

cambio-horario-mayores

www.geriatricarea.com