Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Como afrontar el Cancer en las personas mayores en el domicilio

Cáncer en las Personas Mayores en el Domicilio: Causas, Tratamiento y Cuidados Específicos, el 19 de octubre se celebra el dia mundial contra el Cancer de mama.

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y las personas mayores no están exentas de esta enfermedad. A medida que envejecemos, el riesgo de desarrollar cáncer aumenta considerablemente debido a una combinación de factores genéticos, ambientales y cambios relacionados con la edad. En este artículo, exploraremos cómo afecta el cáncer a las personas mayores, las opciones de tratamiento disponibles y los cuidados específicos que deben tenerse en cuenta al tratar a adultos mayores con esta enfermedad.

¿Por qué el cáncer es más común en las personas mayores?

El envejecimiento es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer. A medida que el cuerpo envejece, las células han acumulado más daños genéticos (mutaciones) que pueden aumentar el riesgo de que se transformen en cancerosas. Además, el sistema inmunológico tiende a volverse menos eficiente con el tiempo, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para detectar y destruir células anormales.

Algunos de los factores que contribuyen a este mayor riesgo incluyen:

•   Acumulación de mutaciones celulares: Con el tiempo, las células de nuestro cuerpo se dividen repetidamente. Cada vez que una célula se divide, existe la posibilidad de que ocurran errores en el ADN. Estos errores, o mutaciones, pueden acumularse con la edad y aumentar el riesgo de cáncer.
•   Exposición prolongada a carcinógenos: A lo largo de la vida, las personas están expuestas a diversos factores de riesgo como el tabaco, la radiación solar y sustancias químicas tóxicas. Cuanto más tiempo estamos expuestos, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer.
•   Menor capacidad del sistema inmunológico: Con la edad, el sistema inmunológico se vuelve menos eficiente, lo que puede permitir que las células cancerosas crezcan y se multipliquen sin ser detectadas o destruidas.

Tipos de cáncer más comunes en personas mayores

Aunque el cáncer puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, algunos tipos son más comunes en la población de adultos mayores. Los más prevalentes incluyen:

1.  Cáncer de mama: Este tipo de cáncer es muy común entre las mujeres mayores de 60 años. Las mamografías regulares y los chequeos preventivos son esenciales para su detección temprana.
2.  Cáncer de pulmón: Este es más común en personas que han fumado a lo largo de su vida, aunque también puede presentarse en no fumadores.
3.  Cáncer de próstata: Es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres mayores. Aunque crece lentamente, es importante hacer chequeos regulares, ya que puede ser asintomático en las etapas iniciales.
4.  Cáncer colorrectal: Los adultos mayores deben someterse a colonoscopias regulares, ya que el cáncer de colon es muy frecuente después de los 50 años.
5.  Cáncer de piel: La exposición prolongada al sol a lo largo de la vida puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo el melanoma.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer en personas mayores

Desafíos en el diagnóstico

El diagnóstico del cáncer en personas mayores puede ser un desafío debido a que muchos síntomas iniciales se confunden con los signos normales del envejecimiento. Fatiga, pérdida de apetito o dolores pueden atribuirse erróneamente a condiciones no relacionadas con el cáncer, lo que retrasa el diagnóstico.

Es esencial que tanto los cuidadores como los familiares estén atentos a los cambios en la salud del adulto mayor y busquen atención médica si notan síntomas inusuales o persistentes.

Tratamiento del cáncer en personas mayores

El tratamiento del cáncer en personas mayores depende de varios factores, incluidos el tipo y la etapa del cáncer, así como la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento más comunes incluyen:

•   Cirugía: Si el cáncer está localizado y el paciente está lo suficientemente sano, la cirugía puede ser una opción viable. Sin embargo, los riesgos quirúrgicos aumentan con la edad.
•   Radioterapia: Este tratamiento puede ser efectivo para ciertos tipos de cáncer, pero puede tener efectos secundarios que son más difíciles de manejar en personas mayores.
•   Quimioterapia: Los adultos mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de la quimioterapia, como la fatiga y la supresión del sistema inmunológico, por lo que los médicos suelen ajustar las dosis.
•   Inmunoterapia: En algunos casos, los tratamientos que estimulan el sistema inmunológico para combatir el cáncer pueden ser menos invasivos y mejor tolerados por los adultos mayores.

El enfoque del tratamiento en personas mayores también debe considerar su calidad de vida. En muchos casos, puede ser preferible optar por tratamientos paliativos que se centren en aliviar el dolor y mejorar el bienestar, en lugar de terapias agresivas que podrían afectar negativamente la calidad de vida.

Cuidados específicos en Edades para personas mayores con cáncer

Los cuidadores de personas mayores con cáncer desempeñan un papel crucial en el proceso de tratamiento y recuperación. Aquí algunos aspectos clave a considerar:

1.  Monitoreo constante: Es esencial estar al tanto de los cambios en la salud del paciente. Las personas mayores pueden no expresar de manera clara su malestar o confundir los síntomas, por lo que el cuidador debe estar atento.
2.  Nutrición adecuada: La desnutrición puede agravar la enfermedad y debilitar al paciente. Un plan de alimentación equilibrado y rico en nutrientes es fundamental.
3.  Ejercicio moderado: En la medida de lo posible, es importante mantener al paciente activo para evitar complicaciones relacionadas con la inmovilidad, como la pérdida de masa muscular o el riesgo de coágulos sanguíneos.
4.  Apoyo emocional: El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión en las personas mayores. Proporcionar apoyo emocional, ya sea a través de la compañía o la derivación a servicios de salud mental, es esencial para su bienestar.

Conclusión

En Edades tenemos cuidadoras con experiencia en el cuidado de personas mayores con cancer es una realidad que requiere atención médica y cuidados específicos. Si bien los avances en la medicina han mejorado las tasas de supervivencia, es fundamental adaptar los tratamientos a las necesidades y condiciones individuales de los adultos mayores. Los cuidadores desempeñan un papel fundamental en garantizar que los pacientes reciban no solo el tratamiento adecuado, sino también el apoyo emocional y físico necesario para enfrentar esta enfermedad con dignidad y calidad de vida.

Nuestros cuidadores de una persona mayor con cáncer han sido seleccionados por su experiencia y Referencias, tiene el apoyo y recursos especializados que puedan facilitar tu labor y garantizar el mejor cuidado de tu familiar.