Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

⭐Jubilación de las Empleadas de Hogar

Cotización de las empleadas del hogar al INSS en 2022 para la jubilación

Las trabajadoras domésticas, al igual que otro tipo de trabajadores asalariados, se reparten el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social para que estas puedan cobrar en un futuro una pensión de jubilación al retirarse del mercado laboral. En este año quedan reflejadas de la siguiente forma:

  • Por contingencias comunes: la base de cotización es del 28,30%. Al empleador que las contrata le corresponde pagar un 23,60% mientras que a la trabajadora un 4,70%.
  • Por contingencias profesionales: en cuanto a esta cotización se va a corresponder un porcentaje de un 1,50% de abono al INSS.

Sin embargo, como recoge El Correo, en este 2022 se va a aplicar una reducción del 20% en la aportación del empleador por contingencias comunes. ¿El motivo? La Seguridad Social ha decidido que aplicará esta rebaja a todas las empleadas del hogar a partir del 1 de enero de 2012.

 

Para que ocurra esta rebaja se va a tener que hacer frente a un condicionante. La trabajadora doméstica no deberá haber figurado de alta en el régimen especial de los empleados del hogar a tiempo completo por el mismo contratante entre el 2 de agosto y el 31 de diciembre de 2011.

La rebaja de las cuotas se ampliará con una bonificación que llega hasta el 45% para familias numerosas y que no reúnan los requisitos para la reducción del 20%. Y es que la Seguridad Social aclara que estos beneficiarios en la cotización a cargo del empleador no se aplicarán cuando las empleadas del hogar que presten sus servicios durante menos de 60 horas al mes por empleador.

Bases de cotización de las empleadas del hogar para 2022

Las bases de cotización a las que tienen que hacer  las empleadas del hogar en este ejercicio económico. Actualmente, se trata de un sistema de diez tramos, fijados con unos salarios, y se resumen de la siguiente forma:

  • Con una retribución de hasta 269 euros mensuales, la base será de 231 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 269,01 y 418 euros mensuales, la base será de 379 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 418,01 y 568 euros mensuales, la base será de 568 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 568,01 y 718 euros mensuales, la base será de 677 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 718,01 y 869 euros mensuales, la base será de 827 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 869,01 a 1.017 euros mensuales, la base será de 976 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 1.017,01 y 1.166,70 euros mensuales, la base será de 1.166,70 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 1.166,71 y 1.273 euros mensuales, la base será de 1.220 euros mensuales.
  • Con una retribución de entre 1.273,01 y 1.439 euros mensuales, la base será de 1.370 euros mensuales.
  • A partir de 1.439,01 euros mensuales, la base de cotización será la retribución mensual de la empleada.

En edades te informamos de todo, para que tu futura jubilación sea optima para ti.

 

cuidadora-mayores-edades

 

Noticias trabajo fuente